Nuestras Sedes

 

Sede 1 - La Palestina

Primera Sede de La Clínica del Oriente, ubicada en el municipio de La Ceja en donde se encuentra el proyecto de Patología Dual, Casa Don Bosco y a la vez, los servicios para niños y jóvenes en situación de discapacidad llamados Madre Alvara, María Belén, Fray Eugenio.
  • Dirección:

    Finca La Palestina, vía La Ceja- Rionegro, km 3, Sector El Yarumo, Vereda San Miguel.
  • Ciudad:

    La Ceja
  • Horario:

    Lunes a viernes: De 8:00 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 5:00 pm
    Sábados: De 8 am a 1:00 pm

  • Teléfono:

    +57 (604) 322 9853

Sede 2 - Santa Ana

Esta sede cuenta con una infraestructura innovadora en donde se atienden a niños y jóvenes en situación de discapacidad profunda, brindándoles la mejor atención para mejorar su calidad de vida. Cuenta con los servicios de San José, San Juan de Dios y María Auxiliadora.
  • Dirección:

    Finca Santa Ana. Vía Rionegro - El Carmen de Viboral. Kilómetro 6. Vereda Cristo Rey
  • Ciudad:

    El Carmen de Viboral
  • Horario:

    Lunes a viernes: De 8:00 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 5:00 pm
    Sábados: De 8 am a 1:00 pm
  • Teléfono:

    +57 (604) 322 9853

Sede Correspondencia

El consultorio recibe pacientes particulares que buscan asesoría medica psiquiátrica y a la vez la correspondencia de la Institución.
  • Dirección:

    Calle 38 Nro 54ª-35. Consultorio 301 Ed. SOMER.
  • Ciudad:

    Rionegro
  • Horario:

    Lunes a viernes: De 8:00 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 5:00 pm
    Sábados: De 8 am a 12:00 m

  • Teléfono:

    +57 (4) 531 49 21
 

Servicios

 

Nuestros servicios

Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental.

Servicios

Internado

Protección a niños mayores de 7 años y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con discapacidad mental psicosocial.

Psiquiatría

Trabajamos enfocados en la persona, mediante la observación continua, revisando de manera permanente el diagnóstico y el tratamiento instaurado.

Psicología

Acciones de acompañamiento psicoterapéutico con los más altos estándares de calidad profesional y con un arraigado sentido de la hospitalidad

Nutrición

Brindar una alimentación sana, balanceada y adecuada a cada uno de los usuarios, según sea su salud o etapa en que se encuentre.

Neuropsicología

Se involucra en el proceso de reparación, evidenciado el cómo se organiza la cognición en el cerebro y cómo puede ser dañado, evaluando en caso de daño en la función cognitiva.

Fisioterapia

Servicios
Se desarrolla ejercicio terapéutico y tratamiento físico a través de masajes, luz, color, para mejorar la fuerza muscular para el desarrollo evolutivo.

Fonoadiología

Servicios
Reestablecemos la comunicación que se ve impedida por algún factor de la voz, habla, lenguaje o audición, mejorando los procesos comunicativos.

Farmacéutico

Promover y garantizar el uso adecuado y racional de los medicamentos e insumos médicos utilizados en la prestación del servicio, teniendo como prioridad la seguridad de nuestros usuarios.

Terapia Familiar

Se busca que todos los actores del núcleo familiar, participen para la promoción del cambio desde una mirada sistemática en pro del proceso social.

Historia de la Clinica

Nuestra Historia

1949 - 2017 La Ceja, Antioquia 2017

Atención en discapacidad mental Psicosocial

Se reciben 85 usuarios para la Atención en Discapacidad Mental Sicosocial en las instalaciones del Hospital Mental de Antioquia, luego La Clínica del Oriente, apoya para que este grupo poblacional pueda continuar su proceso de restablecimiento de derechos bajo la responsabilidad del Hospital Mental en el Centro de Protección Integral.

 

300 beneficiarios

Actualmente, se atienden a 300 beneficiarios, además se inició el programa de Fortalecimiento de las Habilidades para la Vida Autónoma y Formación Familiar de los 30 usuarios a egresar de la Clínica del Oriente en el año 2017, con el apoyo del Señor John Mc Millán. el cual busca fortalecer a los usuarios y familias, a partir del entrenamiento en habilidades diarias, para el egreso efectivo a una vida autónoma, social y familiar.

 

2016

Iniciamos contrato con la alcaldía de Medellín para la atención de usuarios en protección, se fortalece el programa de Patología Dual, además la Institución es visitada por el ministro de Salud, el Doctor Aurelio Iragori quien posibilita la ejecución del primer modelo en Antioquia de Escuela de Campo de Agroecología.

2015

Se inaugura la Sede Santa Ana en el municipio de El Carmen de Viboral, para ampliar y mejorar los servicios existentes. Se brinda atención a 50 usuarios en espacios cómodos y agradables para la atención de los beneficiarios.

Escuelas de Campo 2014

Es renovado el comodato de la alcaldía de Medellín directamente a la Clínica del Oriente, se desarrollan las escuelas de campo con la Gobernación de Antioquia, se vincula el Sena, Fundación Corona, Argos y otros para el mejoramiento de pisos en la sede La Palestina.

Fortalecimiento 2013

Inicia el fortalecimiento del proyecto educativo con la presencia de COREDI y a la vez, se fortalece un grupo artístico con chirimía, vinculándose con La Fundación Mc Millán.

Son donados los juegos infantiles y la ludoteca por parte de empresas amigas, se inició con La Fundación FAO, se desarrolla el simposio regional de actualización en psiquiatría en la ciudad de Medellín.


Simposio Regional 2012

Son donados los juegos infantiles y la ludoteca por parte de empresas amigas, se inició con La Fundación FAO, se desarrolla el simposio regional de actualización en psiquiatría en la ciudad de Medellín.

Proyecto PRISER 2011

Cornare desarrolla el proyecto PRISER para la conservación del medio ambiente, se amplían las instalaciones físicas para el cuidado de usuarios con discapacidad intelectual profunda.

Servicio Institucionalizado de Protección 2010

Encontrando nuevas posibilidades en el sector, se faculta ante la DSSA, como Centro y Servicio Institucionalizado de Protección, a fin de contratar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) el cuidado y tratamiento de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), bajo la modalidad de Internado en Discapacidad Mental Psicosocial, contando con una licencia de funcionamiento bienal por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Nacimiento 2009

La Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental; nace en enero del 2009 como resultado de las necesidades crecientes de la región con respecto al tratamiento de la Enfermedad Mental, firmando un convenio con el municipio de La Ceja,  con el Objeto de aunar esfuerzos para la articulación de acciones, conocimientos e infraestructura para el desarrollo conjunto de programas para la atención integral en salud mental dirigidos a la población pobre y vulnerable, entre ellos, jóvenes y niños que presenten patologías psiquiátricas, conductas adictivas, trastornos de conducta, y a la vez, menores infractores o en protección.

En un principio, se inicia adecuando las instalaciones de la finca La Palestina, siendo ésta su primera sede. Así mismo, se habilita ante la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (DSSA) como Centro de Atención en Drogadicción y Consulta en Psiquiatría.

El municipio de Medellín entrega en calidad de comodato al municipio de La Ceja, esta propiedad con la siguiente DESTINACION:

“El bien inmueble objeto de este contrato se destinará a sede de funcionamiento de la escuela de enseñanza o su complemento de artes y oficios para niños impúberes, para el desarrollo de actividades con destino a programas de rehabilitación social (física, mental, sensorial, genética), para niños y jóvenes entre 2 y 18 años de edad, con el fin de desarrollar métodos educativos y modelos pedagógicos que permitan el desarrollo de habilidades y capacidades sociales, culturales, recreativas y vocacionales, proyectos agrícolas que ayuden a la resocialización tanto de los menores como de su entorno familiar

PARÁGRAFO: En caso de VARIAR LA DESTINACION DEL INMUEBLE, podrá el MUNICIPIO DE MEDELLIN exigir la reparación de todo perjuicio y la restitución inmediata del mismo

 

Comodato 2008

El municipio de Medellín entrega en calidad de comodato al municipio de La Ceja, esta propiedad con la siguiente DESTINACION: “El bien inmueble objeto de este contrato se destinará a sede de funcionamiento de la escuela de enseñanza o su complemento de artes y oficios para niños impúberes, para el desarrollo de actividades con destino a programas de rehabilitación social (física, mental, sensorial, genética), para niños y jóvenes entre 2 y 18 años de edad, con el fin de desarrollar métodos educativos y modelos pedagógicos que permitan el desarrollo de habilidades y capacidades sociales, culturales, recreativas y vocacionales, proyectos agrícolas que ayuden a la resocialización tanto de los menores como de su entorno familiar PARÁGRAFO: En caso de VARIAR LA DESTINACION DEL INMUEBLE, podrá el MUNICIPIO DE MEDELLIN exigir la reparación de todo perjuicio y la restitución inmediata del mismo

En el año 1949, la finca Palestina, localizada en la vereda San Miguel del municipio de La Ceja, fue donada por la Señora María Belén de Uribe Restrepo, siendo esta propiedad una adquisición que pasó por diferentes dueños, la cual fue una ofrenda a la curia para beneficio de menores de escasos recursos. Posterior a ello, esta entidad fue vendida al municipio de Medellín bajo la condición que fuera destinada a obras dedicadas a la protección de los niños.

Donación 1949

En el año 1949, la finca Palestina, localizada en la vereda San Miguel del municipio de La Ceja, fue donada por la Señora María Belén de Uribe Restrepo, siendo esta propiedad una adquisición que pasó por diferentes dueños, la cual fue una ofrenda a la curia para beneficio de menores de escasos recursos. Posterior a ello, esta entidad fue vendida al municipio de Medellín bajo la condición que fuera destinada a obras dedicadas a la protección de los niños.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección

Finca La Palestina, vía La Ceja- Rionegro, km 3, Sector El Yarumo, Vereda San Miguel.

Finca Santa Ana. Vía Rionegro - El Carmen de Viboral. Kilómetro 6. Vereda Cristo Rey.

(604) 322 98 53

Clínica del Oriente © 2017. Diseñado por Sistemas Olympia